PALOMA DE LA NUEZ: Buenas tardes:
16-12-2021 13:35
PALOMA DE LA NUEZ: Muchas gracias por las interesantísimas intervenciones. Querría conocer la opinión de los ponentes sobre la cada vez más extendida práctica de hacer exámenes tipo test en las carreras de Derecho. Por ejemplo, en casos que conozco, como el de la asignaturas "Argumentación jurídica", pero sé que ocurre en otras asignaturas de la carrera. Por otro lado, quería saber su opinión sobre algo que leí y que dijo una profesora de universidad hace unas semanas sobre que los alumnos que terminan ciertas carreras sociales o jurídicas en nuestro país no son conscientes de que, aunque hayan aprobado, no han recibido la preparación que luego se les exige generando por ello una gran frustración. Muchas gracias
16-12-2021 13:45
PALOMA DE LA NUEZ: Muchas gracias por las interesantísimas intervenciones. Querría saber la opinión de los ponentes sobre los exámenes tipo test en asignaturas de Derecho, como "Argumentación jurídica" (ejemplo que conozco) pero ocurre cada vez más también en otras asignaturas y grados.
16-12-2021 13:49
Manuel: Buenos días, no logro ver el vídeo en directo. Muchas gracias
21-04-2022 12:04
Luis Huidobro: No permite ver la retransmisión. Sale el siguiente mensaje: "This video file cannot be played. (Error Code: 232404)"
21-04-2022 12:05
Manuel: Me ocurre lo Mismo que a D. Luis
21-04-2022 12:05
Rodrigo Merayo: Ahora ya funciona bien, al menos a mí
21-04-2022 12:05
Rodrigo Merayo: se retransmite correctamente ya
21-04-2022 12:06
Manuel: Ya he podido
21-04-2022 12:06
Manuel: BUenos días:
21-04-2022 12:18
Manuel: Buenos días, tendemos a poner el punto de partida de la formación del jurista en la Universidad. ¿no creen que igual que se habla de que es necesario generar una conciencia fiscal desde pequeño, también sería interesante anticipar al colegio una cierta conciencia jurídica que tan útil para relacionarnos en nuestro día a día? Muchas gracias
21-04-2022 12:25
Rodrigo Merayo: No se escucha al ponente
21-04-2022 12:56
Rodrigo Merayo: actual
21-04-2022 12:57
Luis Huidobro: Por favor, activen el micrófono del Sr. Martínez-Fresneda
21-04-2022 12:57
Ramiro Rosón: En efecto, la realización de los actos judiciales a distancia puede generar muchos inconvenientes que tal vez el proyecto de ley no ha considerado. Por ejemplo, habría que ver qué puede hacer la Administración de Justicia para evitar el uso de técnicas como el "deepfake". En la actualidad existen incluso programas de software que permiten intervenir las videollamadas para modificar la imagen de una persona.
21-04-2022 13:30
Rodrigo Merayo: Gracias a todos los ponentes por sus exposiciones. Me gustaría incidir, al hilo de lo que ha comentado el profesor Ollero, en la nueva ruta en la que nos estamos encaminando con el asunto del género, concretamente en el mundo del derecho, con la perspectiva de género en los operadores jurídicos a nivel general. ¿Supondrá ello una nueva forma de entender el derecho o será algo totalmente complementario que una lo formal con lo sustantivo? Gracias!
21-04-2022 14:07
Rodrigo Merayo: Con respecto al porqué de que las mujeres no se presentan a puestos altos en el mundo de la judicatura, la magistrada Velilla en su último libro lo explica bastante bien.
21-04-2022 14:20